Pilar Ramírez Tello
Traducciones literarias y técnicas de inglés a español
Literary and technical translations from English to Spanish

Reseñas, artículos, intervenciones en público...
Si desea estar al tanto de novedades, reseñas, últimos libros publicados, etc., suscríbase a mi perfil en Facebook. También puede encontrarme en Twitter y LinkedIn.
-
Entrevistas
-
Traducir con segundas (y II). Revista Literatura Prospectiva. (02/09/2009)
-
Traducir ciencia-ficción. Revista La linterna del traductor, número 2-3. (06/2010)
-
Entrevista a Pilar Ramírez, traductora de Los Juegos del Hambre. Blog Adicción Literaria. (19/09/2012)
-
Del papel a la pantalla: Los Juegos del Hambre. Revista La linterna del traductor, número 8. (06/2013)
-
Entrevistas Adictivas II: Pilar Ramírez Tello. Blog Lectura Adictiva (RBA Molino). (12/2013)
-
Aprendiendo de los expertos: Entrevista a Pilar Ramírez Tello. Blog Bailando entre traducciones. (08/09/2014)
-
Entrevista para el programa Don de Lenguas, de la Univ. de Salamanca, con motivo del II ECAN Juvenil. (13/03/2015)
-
Vídeo de la entrevista para La Gaceta de Salamanca, con motivo del II ECAN Juvenil. (05/03/2015)
-
-
Artículos propios y menciones en artículos ajenos
-
No solo de pan vive el traductor: Traductoras punteras. Revista La linterna del traductor, número 6 (12/2011).
-
Los Juegos del Hambre, la adicción de los no lectores. Blog Papeles Perdidos, de El País. («Aunque en realidad la trilogía, muy bien traducida por Pilar Ramírez Tello, no ha abandonado los primeros puestos de los rankings de ventas desde que se publicase en 2010 la segunda entrega.») (15/04/2012)
-
Reseña del II ECAN Juvenil. Revista La Linterna del traductor, número 11. (07/2015)
-
-
Reseñas
-
Guerra Mundial Z. Revista de Letras: «Las descripciones, de todo tipo, enriquecen el texto por el dominio en el manejo de la lengua, repleta de sugerencias sensoriales».
-
The Wee Free Men: Los pequeños hombres libres, de Terry Pratchett. Blog Desde Hogwarts con amor: «¡Todos a leerrr "Los pequeños hombres libres", peaso d'alcornoque, sus palabrrros te harrran rrreir mucho!».
-
Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins. Suplemento Babelia, periódico El País.
-
Divergente, de Veronica Roth. Blog Cientos de miles de historias: «Por último, la estrella de la obra: sus escenarios. Están creados y narrados de forma espléndida».
-
Las luminosas, de Lauren Beukes. Blog Viaje alrededor de una mesa: «Y todo con la facilidad que Beukes parece tener para narrar el horror, el sufrimiento, su lenguaje y su prosa son en apariencia sencillos, pero esconden una calidad innegable, soberbia».
-
El mar infinto, de Rick Yancey. Blog Libros Devorados: «De verdad ¿cómo lo hace? Cada cosa que narra lo hace con una belleza absoluta y cuidado igualmente absoluto...».
-
El mar infinito, de Rick Yancey. Blog Lecturnia: «Rick Yancey tiene magia, una prosa espectacular, limpia y profesional y sus frases son lo mejor, me enamora con cada detalle».
-
El ciclo de Xuya, de Aliette de Bodard. Blog La Casa de El: «Cuando os hablamos de la publicación de "El ciclo de Xuya" hicimos énfasis en el gran trabajo editorial desempeñado por Fata Libelli, que cuidan cada detalle del libro digital, desde la creación de portadas atractivas y reconocibles (obra de Omar Moreno) a una elección excelente en lo que respecta a los traductores, que en esta antología forman un equipo de lujo, ya que entre ellos se cuentan algunos de los mejores profesionales que tenemos dedicados a la traducción de género».
-
El ciclo de Xuya, de Aliette de Bodard. Blog Donde acaba el infinito: «Además el volumen cuenta con un elenco de traductores excelente: Diego de los Santos, Marcheto, Pilar Ramírez Tello y Silvia Schettin. Garantía más que suficiente para comprar varios ejemplares, uno para vosotros y el resto para amigos y familia, que se merecen leer algo bueno de vez en cuando».
-
Una llama entre cenizas, de Sabaa Tahir. Blog It's Time to Magic: «Nos encontramos con una forma de escribir magistral, muy cuidada y profesional, de tal manera que, no sólo logra conectar con el lector, sino que transmite muchísimo y, sea la situación que sea, su forma de escribir se adapta haciendo que podamos disfrutar al máximo de dicha escena, sea buena o mala, nos inspire los sentimientos que sea».
-
Una llama entre cenizas, de Sabaa Tahir. Blog La espada en la tinta: «"Una llama entre cenizas", de la debutante Sabaa Tahir, es el inicio de una prometedora serie ambientada en la crudeza de la Roma Invicta y dotada de la magia de las noches de Arabia. [...] Por otro lado, la traducción corre a cargo de Pilar Ramírez Tello y es más que correcta. Quizá así, de pronto, no sepáis quién es, pero si os hablo de "Los juegos del hambre", de cuya traducción es autora, seguro que os ponéis en situación.»
-
Una llama entre cenizas, de Sabaa Tahir. Blog Fantífica: «Sabaa Tahir ha escrito Una llama entre cenizas con un estilo que hace que se devore a toda velocidad, efecto al que también habrán contribuido sin duda las tijeras y el celofán de su editor en Razorbill y la irreprochable traducción de Pilar Ramírez Tello, que se lee como la seda»..
-
-
Firmas de libros, mesas redondas, charlas...
-
El miércoles 25 de abril de 2012 estuve en la Feria del Libro de Granada, firmando mis traducciones. ¡Gracias a todos los lectores que se pasaron a saludar!
-
En los Primeros Encuentros de Traducción Editorial de Murcia, 15/05/2013. Aquí, una reseña de una de las asistentes.
-
En la mesa redonda «Retos terminológicos de la traducción literaria». Congreso X Aniversario de Asetrad en Toledo, 27/09/2013. Aquí, la reseña de la charla.
-
En la mesa redonda de traductores de ciencia-ficción del V Encuentro sobre Edición y Traducción de la Universidad de Málaga, 09/05/2014. Programa aquí.
-
En la mesa redonda sobre traducción de novela juvenil del II Encuentro Cultural Anual de Novela Juvenil (ECAN Juvenil) de Salamanca, 05/03/2015. Entrevista con el programa Don de Lenguas y vídeo de la entrevista para La Gaceta de Salamanca.
-